Claves para diseñar una memoria anual
Muchas empresas se acaban de enfrentar a la rendición anual de cuentas ante clientes, usuarios,… En este post, queremos hablar de las claves para diseñar una memoria de forma atractiva y relevante.
Tomando como referencia el trabajo realizado para Cáritas Pamplona-Tudela, desgranamos uno de los materiales corporativos más comunes entre las organizaciones que tienen que explicar sus actividades y resultados.
¿Contenido o diseño?
Para nosotras, tanto contenido como diseño tienen que tener una relevancia pareja. En este caso, la memoria tiene como objetivo hacer una rendición transparente y clara del destino de los recursos económicos que Cáritas destina a cada uno de sus programas operativos. Igualmente, la memoria tiene que servir para dar a conocer sus actividades.
La información era bastante ligera así que el formato también debía serlo. Con poca información debíamos buscar un tamaño no demasiado grande para que los datos se presentasen de forma directa y sin desperdiciar espacios. El tamaño también debe facilitar la usabilidad. Esto es, más cómodo de manipular, de guardar, de llevar… En definitiva, un folleto fácil para el usuario.
Claves para diseñar una memoria anual
Como primera clave, destacaríamos que los objetivos deben quedar bien plasmados en el diseño y la maquetación.
En segundo lugar, valoramos la funcionalidad del documento. Objetivos y funcionalidades deben quedar bien resueltos en la propuesta gráfica.
En este ejemplo, la memoria anual es una escaparate de la organización que debe ayudar a generar confianza y seguridad en que las donaciones y recursos económicos que se reciben están bien gestionados. Además, el formato final debe resultar práctico, manejable y debe funcionar tanto digital como físicamente sin que en este último aspecto, la impresión resulte muy costosa. Por eso, y pese a ser poco habitual, optamos por un cuadríptico, que cerrado tiene el tamaño de un A5.
Elegir el formato mas adecuado dependerá del contenido. En este caso, la organización huye de la retórica para destacar la información que interesa al público que va a leerlo. De tal forma que el documento ofrezca una visión clara de la institución y sus resultado. No obstante, es habitual encontrar memorias en A4 donde el texto tiene un gran protagonismo. Aquí, los datos e imágenes tenía que conformar un relato atractivo.
Un relato, además, pensado para poder ser replicado en las redes sociales de la organización. A partir del diseño inicial, se realizó una adaptación para cada uno de los servicios en forma de pequeña píldora informativa con el que esta organización navarra pudo dar contenido a sus redes sociales durante varias semanas.
Además, el documento debe ser reconocido como corporativo. Para ello, Cáritas ha realizado previamente un completo desarrollo de su manual de estilo que marca que este folleto debe respetar los colores corporativos: rojo y blanco, dejando el color negro para mejorar la legibilidad del texto.
Por último, la maquetación debe contar con una estructura bien definida donde la información se desgrane en diferentes niveles de importancia de forma atractiva.
La impresión, otro aspecto importante
La memoria anual 2020 de Cáritas Pamplona-Tudela está impresa en offset en un papel de 170gr y a 4 colores. Elegimos ese papel y ese gramaje ya que nos permite plegar sin problemas y al hacerlo los hendidos quedan limpios. Si el papel es muy gordo hace que la tinta se cuartee y que el hendido quede como rugoso. Este gramaje nos permite que quede perfectamente cerrado y que no se arquee con el uso.
¿Te gustaría conocer algún otro detalle de este trabajo? Si quieres conocer más trabajos de diseño de folletos de nuestra agencia, pincha aquí o déjanos tu opinión a continuación. ¡Gracias por llegar hasta aquí!
Comentarios (0 Comentarios )
No hay comentarios.