Dosier de venta de la Opera Oteiza 19 abril 2021

Se vende espectáculo artístico. ¿Cómo diseñar un buen dosier de venta?

A lo largo de nuestra carrera profesional, hemos participado en la creación de estrategias de comunicación para multitud de eventos artísticos. El objetivo: vender entradas de un evento, promocionar una compañía, un artista, festival…; y/o conseguir que un espectáculo se programase en más teatros, auditorios, etc. Para esto último, ha sido imprescindible diseñar un buen dosier de venta.

El material promocional

La experiencia, generando material promocional o manipulando información externa, nos revela que la promoción artística se hace de manera desigual: con mucho entusiasmo, pero a veces con menos impacto del deseado.

Entre las causas, muchas, pero fundamentalmente: presupuestos ajustados para sacarla adelante de forma óptima. Algo, que influye también en la falta de profesionalidad a la hora de plantear herramientas, recursos y lo más importante estrategias de venta.

Este es un tema que daría para una tesis y no queremos aburrir. Por eso, nos centraremos en los elementos que consideramos básicos a la hora de diseñar un buen dosier de venta para un evento cultural, artístico, musical, etc.

Para ello, nos basamos en un caso real y actual: el dosier de la ópera Oteiza.

El dosier de venta es el documento con el que una compañía muestra su obra ó espectáculo de la manera mas atractiva y sugerente con el objetivo de que un espacio artístico lo contrate para su exhibición. En este caso, el dosier es un encargo del Colectivo E7.2 para promover  la primera ópera dedicada al escultor vasco, Jorge Oteiza en un ámbito nacional e internacional.

Aspectos imprescindibles de un dosier de venta

En el diseño, el equipo de Doña Remedios Comunicación tuvo muy en cuenta los condicionantes estéticos e inspiracionales de la obra para conseguir un diseño a la altura del espectáculo. La gráfica era importante, pero también el texto, que como la obra tenía que provocar una evocación.

Desarrollo visual de la portada, páginas interiores y contra del dosier de venta de la ópera Oteiza

Desarrollo visual de la portada, páginas interiores y contra del dosier de venta de la ópera Oteiza

Este trabajo nos sirve de ejemplo para extraer las características que sí o sí debe tener un buen dosier de venta.

  • El valor de lo audiovisual: en forma de fotografías o videos del espectáculo. Imprescindibles.
  • Contenidos fieles a la filosofía del espectáculo. En este caso, el texto está salpicado con extractos del libreto o reflexiones que ayudan a comprender mejor el espectáculo.
  • Crear un diseño que facilite la lectura. El dosier tiene que tener mantener el interés del lector. Y, sobretodo, llevarlo hasta el objetivo final: la compra.
  • Transmitir la calidad, especificidad o particularidad de una obra. Aquí os contaremos la anécdota de nuestra diseñadora en el transcurso de su trabajo: «Esta obra tiene pinta de ser poco convencional, ¿verdad?». Efectivamente, no es una ópera clásica.
  • Crear diseños que permitan una fácil adaptabilidad a otros formatos. El diseño tiene que crear una base de estilo para otras aplicaciones: redes sociales, cartel, anuncios, programa de mano,…
  • Contar con una estudiada y apropiada estrategia de difusión. Tan importante como el dosier, es trabajar en saber cómo, donde y a quién se va a ofrecer.

Y todo sin olvidar la información mas práctica: recursos técnicos necesarios, presupuesto y contacto para cerrar el objetivo buscado: la venta.

Si pese a todos estos consejos, se te hace complicado dar forma a tu material promocional, o necesitas ir un paso más allá en la promoción de un evento cultural o artístico, no dudes en preguntarnos. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales, donde poco a poco os iremos dando más consejos de comunicación.

 

Comentarios (0 Comentarios )

No hay comentarios.

Deja una respuesta