Curiosidades de la virgulilla 23 abril 2021

Curiosidades sobre la virgulilla: ese símbolo tan nuestro.

Curiosidades sobre la virgulilla. Un símbolo que en Doña Remedios es un trazo de marca.

En el Día de la Lengua Española, rendimos un pequeño homenaje a nuestro idioma, contándoos curiosidades de este símbolo que en Doña Remedios, tenemos adoptado como parte de nuestra marca.

En primer lugar, nos encantan las denominaciones que se utilizan comúnmente para hacer referencia al mismo. Culebrilla, tilde, rasguillo, el palito de la n, el signo ortográfico que se coloca encima de la n y que indica algún aspecto de la pronunciación, son algunas de las denominaciones que más comúnmente se utilizan. En Doña Remedios, nos encanta la original: virgulilla. Pero claro, es que tenemos muy asimilado su nombre. ¿Cuál es la más conocida para vosotros?

Más curiosidades sobre la virgulilla.

En matemáticas es el signo de aproximación y no se nos ocurre mejor similitud de lo que intentamos con nuestro trabajo: «acercar» mensajes, hacer próximos conocimientos, realidades, productos y servicios. ¿Cómo no la íbamos a adoptar como imagen de marca?

También nos gusta el debate sobre su utilidad o no. Y aquí tenemos claro que es un rasgo diferenciador. ¿Cómo quedarían cientos de palabras sin ese pequeño trazo?: uña/una; cuña/cuna/ año/ano/. En otro paralelismo llevado a nuestro campo, ¿es o no relevante para una empresa, organización, proyecto,… hacer comunicación? Nosotras lo tenemos claro y multitud de estudios, así lo reafirman también.

Por otro lado, ¿sabíais que la virgulilla tiene su origen en las antiguas abreviaturas medievales españolas y en concreto a la que se utilizaba para la unión de dos enes  “nn” en una palabra? Y es ese concepto de síntesis es el que nos convence también para adoptarlo como marca de nuestra agencia. Podría ser aquello de «una imagen vale más que mil palabras» y si, en nuestro caso, conseguimos que al ver la virgulilla, la imagen de nuestra agencia venga a vuestras mentes, habremos conseguido el objetivo.

Por último, la virgulilla va inherentemente unida a la «ñ», una letra muy asociada al idioma español. Sin embargo, también existe en otros muchos idiomas del mundo: filipino, gallego, asturiano, lengua tártara de Crimea, wolof de Senegal…Y por otro lado, se ha convertido en un símbolo de resistencia de nuestro idioma frente a otras grafías y culturas que han pretendido suprimirla de los ordenadores y de otras nuevas tecnologías. Y eso también nos parece muy interesante y muy nuestro, la resistencia de la que, como empresa, hemos tenido y tenemos que echar mano para seguir día a día aportando lo mejor a la comunicación de nuestros clientes .

 

Comentarios (0 Comentarios )

No hay comentarios.

Deja una respuesta