¿Cómo implantar un sistema de teleformación con éxito?
¿Cómo se enfrenta una empresa que hace formación presencial a una pandemia que confina a la población mundial? La solución, implantar un sistema de teleformación con el mayor éxito y la mayor rapidez posible.
Algunos lo llaman digitalización empresarial, otros, transformación digital. Para Doña Remedios Comunicación el reto se llamaba: creación de un sistema de teleformación acompañado de una estrategia de comunicación que lo hiciese lo más útil y versátil posible.
Para ganar tiempo, se empezó a programar seminarios más o menos cortos a través de You Tube. Sin embargo, la idiosincrasia de nuestro cliente: persona afable, acostumbrada al contacto visual con su alumnado, con formaciones dinámicas e interactivas, exigía otras respuestas. Es aquí donde un consultoría de comunicación como la de Doña Remedios, acompañada de profesionales tecnológicos hacen el resto.
Claves para implantar un sistema de teleformación con éxito
En primer lugar, era necesario para captar bien las necesidades del cliente, buscar la mejor plataforma de teleformación posible compatible con su web y contratar unos servicios de alojamiento adaptados a las necesidades.
¿Meet, Zoom, Go To Meeting, Webinar Ignitiion, Live Stream, Ustream?…son algunas de las que se valoraron teniendo en cuenta no sólo sus características técnicas: calidad del video/audio, número de asistentes permitido, características de la retransmisión,…Es cierto que hay que hacer un mini master para entender todas y cada una de ellas. Incluso probar y, si no dan los resultados esperados, cambiar de estrategia.
Las características técnicas eran importantes, pero también eran vitales las integraciones para realizar otra ardua tarea: gestión de inscripciones, pagos, generación de documentación y lo más importante, la promoción.
Para este punto resultó importante la utilización de un sistema de mail marketing fiable y analizable junto con el uso de las redes sociales. No obstante, ninguna de estas herramientas tendría ningún valor, sin una hilada con una definida estrategia de difusión para cada acción formativa. Y todo, con una estética amable y clara y con un lenguaje adaptado a todas las circunstancias. Como diría Nacho Padilla: «traducir el contenido del «abogadés» al castellano.
Balance del primer año
Se acaba de cumplir un año de esta implantación y nuestro cliente, el prestigioso experto en contratación pública y Doctor en Derecho, Javier Vázquez Matilla, hace balance de la experiencia en su blog.
«Mi pasión y compromiso por la formación me llevó durante el confinamiento a adaptar la formación presencial al formato on line para que formarse en contratación pública fuera posible desde cualquier parte y momento» reconoce en su blog.«Un desafío en el que ya no solo hay que dominar la materia o contar con las habilidades propias de un formador. Estas hay que combinarlas con habilidades tecnológicas para poder ofrecer este proceso de aprendizaje continuo, para que las personas interesadas puedan seguir formándose independientemente del lugar y el momento».
Los resultados
- Implantación de una plataforma de formación adaptada no solo al usuario sino también al impartidor de la formación.
- Un canal de Youtube con más de 1900 suscriptores.
- 450 personas formadas.
- 12 cursos en streaming.
- 1 curso on-line.
- Más de 4.700 seguidores en Instagram
Y lo más importante, los datos cualitativos: un 90% de valoración positiva en cuanto a la organización del curso.
Recursos, conocimientos, herramientas y mucha comunicación podría ser el resumen de este caso práctico en el que se mezclan la comunicación digital para sacar el mayor partido posible a una plataforma de formación.
¿Te gustaría conocer otros detalles del proyecto?, no lo dudes, déjanos tu comentario o ponte en contacto con nosotras.
Comentarios (0 Comentarios )
No hay comentarios.